Gerardo de la Peña Nacido en 1987 ,Licenciado en artes plásticas, realizo su formación académica en la ciudad de México en el transcurso de los años 2015-2019, sin embargo su interés en las artes se remonta al 1998 con un gusto por la pintura casi nato, de continuo aprendizaje y gusto. Como artista autodidacta en esa época se fue perfeccionando en técnica con el pasar del tiempo a través de practica y posteriormente con la implementación de diversas clases, talleres, diplomados, etc…, como clases de figura y cuerpo humano en el museo Alfredo Guati Rojo , taller de acuarela hiperrealista con Patricia Guzman, hiperrealismo en gis pastel con Edith Ruiz, escultura en bronce con Francesca Della Benetta, entre otros. Al ir avanzando en su labor artística los temas de estudio fueron creciendo y haciéndose mas maduros, permitiéndole participar en diversas exposiciones como “concurso anual de acuarela , La Paz” , Exposición “Tlaloc” en el Museo Nacional de la Acuarela del Estado de México, Exposición “sexus” en la galería Aguafuerte , Exposición en la SEGOB “memoria circular” por mencionar algunos; En el 2º concurso de pintura contemporánea organizado por la sociedad mexicana de acuarelistas se hizo merecedor de medalla de honor. Actualmente representado por la galería Yuri López Kullins en la ciudad de México y en la ciudad de Madrid, España. Actualmente su obra se va transformando tanto de temática como de técnica, así como su persona. “Para entender más a fondo las obras realizadas por un servidor es necesario hacer conciencia de que es lo que se refleja, que sentimiento evoca? Así podrás encontrar el espejo en el que en ese momento era mi vida.” “ A Través de una minuciosa y larga etapa de terapia y autocuidado, descubro el por que de las temáticas de añoranza, desamparo, el ser “invisible” son una constante en las temáticas de mi obra. Hoy me entiendo como alguien que al crecer en una familia no “tradicional” me afectó en mi carácter como alguien que busca la visibilización y/o aprobación, esto reflejado en el arte me llevó a la representación de seres que reflejan esas mismas características con las que me veo o veía empatizado; Es entonces que el hilo conductor de las obras suelen ser la sociedad como un “ser” que debe engrandecer la empatía, el compañerismo, el humanismo, la humildad, haciendo de esos valores que me definen y dominan un argumento constante. Hoy me encuentro con una percepción de la realidad más sana, contando con herramientas que me permiten ver las temáticas que me inquietan y reflexionarlas desde afuera sin que sean un dolor en mi persona , permitiéndome abrir el panorama, mostrar no solo las carencias de una sociedad , si no las virtudes, donde pueda expresarme con mayor libertad, explorando una visión mas positiva y con esperanza, esperando llevar en paralelo al espectador por un poco de lo que es un proceso personal, creativo y Psicológico.”