
Que el arte acompañe a su familia durante este nuevo año y la bonanza llegue a sus hogares.
Les desea Galería Yuri López Kullins
Madrid • Cd de México
*Dirigido a todo público
Algunas características que he encontrado como una constante son las siguientes.
1.- Independientemente del volumen de su solvencia económica, mantienen una solvencia intelectual de alto nivel.
2.- Independientemente de si es o no cuantiosa su cuenta bancaria, son dueños de una visión de valor hacia la estética.
3.- Independientemente de si su poder monetario es de relevancia o no, son personas sensibles y con un estilo de vida de calidad.
4.- Independientemente del número de viajes o bienes materiales que puedan acumular o no, son personas que se cultivan y se rodean de un ambiente exquisito.
5.- independientemente de si tienen cuentas e inversiones en el extranjero o no, son personas con la capacidad de sentarse por horas contemplando una pieza de arte.
Porque el arte no se compra con el poder del dinero, se compra con el poder de la fascinación.
Yuri López Kullins
*Espero tus comentarios
Nunca se ha llegado a definir claramente qué es el arte, procuramos dar unas líneas que a nuestra propia interpretación defina lo que nos hace sentir el arte, pero siempre distan unos criterios de otros, para algunos el arte debe ser bello, para otros debe ser simplemente honesto, por ello me cuestiono sobre los argumentos que nos dictan algunos críticos o “eruditos” del arte, que auspician la idea de que solo puede ser definido como arte aquello que nos complace al verlo, porque que se basa en los cánones de la era del renacimiento o de aquellos autores que se cobijan en el arte de siglos pasados, de lo contrario se desdeña y separa del “buen arte”.
La discordia por ser quien defina mejor o más rimbombante al arte es grande, pero más grande es la mezquindad con la que se reservan esos atributos a todas las formas de expresión, tratando de colocarse como sabios en la materia y como autoridad regidora de los valores de la creación, en mi opinión nadie puede ni debe regir los estatutos dentro del arte sino los propios creadores, pues hay que estar dentro para entender desde las entrañas el costo de arrojar maldiciones o bendiciones que se plasman en un lienzo o se esculpen en un trozo de materia, nadie con más ojo crítico que el propio ser que suda experiencias y las convierte en objetos de deseo, porque eso es el arte, una pieza que deseamos tener cerca o deseamos poner fuera de nuestra vista porque hacer desaparecer nuestra paz, sí, el arte es aquello que nos fascina pero también aquello que aborrecemos, porque no está en nosotros marcar la forma de manifestar la furia creativa, solo nos toca observar y decidir tomarlo o dejarlo pasar.
¿Porqué hemos de sabotear los infinitos medios de transmitir sentimientos? si el arte es tan libre, magnánimo e infinito, que debe tener cabida tanto en el cielo como en el propio infierno.
Yuri López Kullins
Galerista
Esos vagos que ves ahí
Hay jóvenes que desde temprana edad tienen interés por los temas relativos al arte, combinan sus actividades recreativas y deportivas, con las artísticas, es común verlos dibujando, pintando, coloreando, recortando o modelando plastilina, en esta etapa, los padres suelen estar orgullosos con la creatividad de sus herederos, sin embargo al paso de los años, ese fervor del joven tiende a ser inhibido, la idea de que un hijo se dedique al arte, aterra y es cuando surgen las diferencias, porque cursar una carrera enfocada al arte, no puede ser tomado en serio, dedicarse al arte en como llenar álbumes de estampitas, un mero hobbie, no faltarán argumentos como “de eso te vas a morir de hambre” “son unos inadaptados” “hay muchos vicios en esas área” “estudia una carrera seria” “primero gradúate de abogado y luego te dedicas al arte” o como decía mi ex “te vas a volver igual de pandrosa”.
En opinión de varios, ser artista implica tener una vida colmada de divagaciones sin compromiso, cero obligaciones y harta bohemia, casi casi, los expulsados, los anarquistas, los que no apetecen de entender las matemáticas, ni la ciencia, ni las cosas relevantemente serias.
Importante es distinguir entre las personas que desean ser artista de las que realmente tienen talento y disciplina para lograrlo, aunque se les siga tachando de ligeros, para éstos, no hay atajos, el estudio concienzudo es necesario, saben que el arte no se crea tan libre como románticamente se piensa, requiere infinidad de horas de práctica para dominar diversas técnicas así como acumular mucho conocimiento no solo de matemáticas, también de anatomía, botánica, zoología, geografía, psicología, además de obligadas por la propia de la carrera como dibujo, composición, teoría del color, técnicas pictóricas, materiales, historia del arte,museografía, curaduría, preservación y conservación, construcción audiovisual y un sin fin de conocimiento adicionales incluso de tipo social para poder representar ideologías, movimientos o retratar momentos históricos.
Por tanto estos remolones, baquetones y desaliñados personajes en realidad son los únicos aptos para darnos el alimento visual indispensable para nutrir el alma, gracias a que lograron entender, que por medio de las matemáticas, pueden darnos una imagen armónica basada en la secuencia de Fibonacci o de la ubicación exacta del punto áureo, también han estudiado lo suficiente, para ofrecernos increíbles perspectivas o escorzos y determinar profundidad en una pintura, que a partir del salto cuántico de los artistas del renacimiento pasamos de ver obras planas a obras bidimensionales, ¿Cosa menor verdad?
Pues bien estos renegados pueden darnos espléndidas obras capaces de transportarnos a escenarios vistos por sus ojos o por su imaginario que reinterpreta de la realidad, sin necesidad de disminuirse con meras explicaciones, porque son capaces de aturdirnos y llevarnos al éxtasis con un simple carbón y papel.
¿Qué te ha parecido este texto?
Yuri López Kullins
Galerista
México-España
Once obras de arte de Pablo Picasso que estuvieron en exhibición en un restaurante de Las Vegas durante más de 20 años llegarán a la subasta en octubre, solo dos días antes de lo que habría sido el cumpleaños 140 del artista.
Como parte de la considerable colección de arte de MGM Resorts, las piezas han sido durante mucho tiempo un elemento fijo en Picasso, un restaurante francés y español galardonado con una estrella Michelin en el Bellagio que está inspirado en la vida y obra de su homónimo.
La colección, que incluye pinturas, obras en papel y una obra de cerámica, tiene una estimación máxima combinada de US$104,2 millones, según la casa de subastas Sotheby’s, que está organizando la venta.
“Es una colección enciclopédica de la obra de Picasso, que presenta obras de 1917 a 1969, por lo que prácticamente la duración de toda su carrera”, dijo Brooke Lampley, presidenta de Sotheby’s y directora mundial de ventas de bellas artes mundiales, por teléfono. “Ofrece una visión hermosa y completa de la increíble diversidad y riqueza de su carrera”.
Será la primera vez que Las Vegas sea sede de una de las ventas nocturnas de Sotheby’s, que normalmente se llevan a cabo en la sede de la casa de subastas en Nueva York.
Entre las 11 obras se encuentra “Femme au béret rouge-orange”, una pintura al óleo de Marie-Thérèse Walter, una joven modelo francesa con quien el artista tuvo un romance de años a finales de los años veinte y treinta. Los extensos retratos de Picasso de Walter, quien fue la madre de su hija Maya, están marcados por colores vivos y una sensación de intimidad.
… lee la nota completa haciendo click aquí.
1.- Generar identidad
Varios artistas pasan la mayoría de sus día pintando y pintando y pintando sin una planeación previa, pintar sin dirección o basado en un discurso conceptual no lo llevará a generar identidad de marca o firma, es decir una línea de trabajo que lo distinga del resto de los creadores de arte. Mantenerse saltando de un estilo a otro, impide que su obra pueda valorarse mejor al paso del tiempo.
Si estás generando una colección de arte, es preferible que optes por artistas que ya han depurado su disertación creativa.
2.- Acumulan obra sin sentido
Hay que observar que la saturación de piezas en el mercado del arte de un artista, puede deprimir el valor de su trabajo en general, es tan simple como observar incidencias en relación a oferta y demanda, producir sin una justificación creativa, puede afectar no solo el inventario del artista sino también a los valores colocados en colecciones privadas de arte.
3.- Exponer en foros inciertos.
Escalar en la trayectoria es un compromiso del artista hacia el y su propia obra, si no logra evolucionar en ese sentido, se arriesga a sostener el valor actual e incentiva la amenaza de disminuir el precio de su obra.
La expectativa de un artista es que evolucione, al hacerlo mejora y propicia que su trayectoria se proyecte a la alza en diversos sentidos.
Yuri López Kullins
No es de extrañar que a algunos coleccionistas de arte, no les agrada que sean considerados coleccionistas, debido a que para ellos la compra de arte se justifica únicamente en el deseo de poseer una pieza que les ha transmitido sensaciones positivas, empero, hay quienes se auto-declaran coleccionistas de arte o bien como resultado de la cantidad y selección de piezas en su poder, en automático son incluidos en la categoría de coleccionista, probablemente la sutil diferencia sea una manifestación declarada de el acto de adquirir arte contemplando la posibilidad de contar con cierta plusvalía al paso del tiempo, para los primeros esto no es una razón válida que motive la compra, para los segundos y casi con seguridad afirmo que es una de las variables de peso que se evalúan para decidir cuál es la pieza idónea de ser incluida en su su patrimonio.
Por tanto, ¿Cuáles son los puntos eje para observar antes de seleccionar una pieza?, aun cuando no te reconozcas como coleccionista de arte, vale la pena observar algunos de ellos pues te ayudarán a tomar una mejor decisión:
1.- Te gusta la obra y además el artista sostiene una revaloración en los últimos años con proyección continua ascendente.
2- Has evaluado la obra, se percibe en etapa madura del artista.
3.- El artista cuenta con algunas piezas dentro de una colección importante (significa que un conocedor ya ha hecho la evaluación por ti)
4.- Asegúrate que no se trata de un artista calificado como efímero, de rapidísimo o inexplicable crecimiento, de lo contrario te arriesgas a comprar un arte que simplemente pasará de moda.
5.- Se trata de un artista con una línea de trabajo completamente definida posiblemente ya considerado una firma.
Posiblemente optes por realizar la compra de forma directa, sin embargo acercarte a una galería bien establecida provee la tranquilidad de hacer una selección que cubra tus intereses además de ser un respaldo para evitar riesgos a tu inversión.
Yuri López Kullins. Galerista
Al momento la pre reserva de la muestra de Sotheby’s virtual supera el millón de dólares en más de 20 obras, algunas referentes del arte NFT.
La casa de subastas más antigua del mundo, Sotheby’s, acaba de anunciar su participación en el mundo digital con la apertura de una galería virtual, que para celebrarlo desplega una importante venta de arte NFT.
La misma ocupará un lugar privilegiado en Decentraland, una plataforma de realidad virtual descentralizada impulsada por blockchain, y la galería es una réplica virtual de sus famosas instalaciones de Londres.
De manera similar a lo que vería en sus galerías de la vida real en New Bond Street, la versión digital presenta los cinco espacios del icónico sitio, a nivel del suelo.
No obstante, para lanzar la iniciativa, se llevará a cabo una subasta NFT seleccionada por Sotheby’s, llamada Natively Digital, que será transmitida en vivo desde la galería virtual.
La venta contará con el primer token no fungible (NFT) jamás creado, Quantum, por el artista de nuevos medios Kevin McCoy, que al momento lleva 47 ofertas, siendo los 220,000 dólares el número a superar en estas horas.
“Vemos espacios como Decentraland como la próxima frontera para el arte digital donde artistas, coleccionistas y espectadores pueden interactuar entre sí desde cualquier parte del mundo y mostrar arte que es fundamentalmente escaso y único, pero accesible para que cualquiera pueda verlo”, dijo Mike Bouhana, especialista y jefe de ventas de Sotheby’s.
El mundo de las subastas parece ir recuperando el terreno lentamente pese a la pandemia. Dos cuadros del artista Jean-Michel Basquiat alcanzaron los US$144.000.000. Debido al coronavirus, el mundo del arte ha tenido que adaptarse y los coleccionistas pujan online.