VIVIR DEL ARTE
Recién me encuentro este artículo en la red provocando no solo reflexiones acerca del estilo de vida de un artista, sino recordando casos reales de artistas que enfrentan de todo para sobrevivir en un medio demeritado ante los ojos de los demás, esa terrible carrera hacia el éxito y sus inevitables momentos de crisis al no tener claridad de que se pueda vivir bien cuando te dedicas al arte.
¿Cuántas veces no has escuchado (o dicho) ? ¿Eres pintor? que lindo hobby tienes ¿pero en qué trabajas? o el típico nooo ¿a poco solo te dedicas a pintar? o Mira hijo, si quieres ser artista está bien, pero tienes que estudiar una carrera en serio porque de pintor te vas a morir de hambre.
Cierto, ser artista de las artes visuales convierte al éxito en un verdadero reto profesional, no solo hay que nacer talentoso, hay que disciplinarse, investigar, practicar, pensar y planear lo suficiente para lograr convencerte primero a ti mismo que no serás uno más de la colectiva, para luego conquistar a los demás.
De entrada pocas personas reconocen al arte como una profesión sino como un oficio, el propio artista al referirse a trabajos con calidad usa el termino “hay oficio” o ” se nota el oficio” quizás en un tiempo los artistas se formaron en talleres de grandes maestros y aprendieron un oficio, pero hoy en día nos enfrentamos a profesionales que cuentan con una carrera universitaria e incluso maestría, los más, egresados de carreras en arte, otros provenientes de carreras que se relacionan con la estética como Arquitectura o Diseño sin omitir a quien de forma autodidacta logran la maestría por su dominio de las técnicas y el peso de su propuesta.
No es fácil para los ajenos al arte entender que los momentos de inactividad con el lápiz o el pincel no son momentos de ocio de un artista, son parte de una planeación, una obra puede realizarse en un promedio de tres semanas pero tuvo que pasar por otras tantas para la concepción no matérica de la pieza o serie, luego entonces serán capaces de realizar un boceto, hacer un estudio de color, definir materiales y soporte para poder llevar todo ese engendro al plano tangible, por si fuera poco, el arte no se forza, el arte “fluye solo cuando fluye” no cuando el artista lo disponga, claro que la madurez del artista permite ser consistente pero el buen trazo no “sale” de la nada ni en todo momento, al igual que un músico o un escritor generan conceptos mentales de los que en su momento se podrá realizar un registro físico (partitura, boceto, guión).
Finalmente pregunto ¿es posible el bien vivir dentro del arte? la respuesta contundente es: SÍ, al igual que otras profesiones el artista recién egresado debe no solo dedicarse a prosperar en sus conocimientos y habilidades sino también a definirse dentro de un estilo y promoverse hacia un nicho acorde a su producción, no son tiempos de mecenas ni cazatalentos, hay que salir a la luz, mostrarse, exhibirse y retroalimentarse, es tiempo de dejar esos clichés de “artista bohemio y pobretón” los artistas son PROFESIONALES que aspiran al reconocimiento social pero también al reconocimiento económico.
No esperes que tu mujer te deje por otro que gane más que tu, no esperes a que tu esposo te eche en cara que tu hobby en la pintura le está costando caro para encontrar ese detonador que te hará triunfar. ¿O si?
Que disfrutes el siguiente articulo por el cual he dedicado estas lineas para ti:
Yuri López Kullins Galería
Av Baja California 349 Condesa, Cd de México
5516 98 5097