Galerías, Talleres o Casas de Subasta
La tarea de vender obras de arte nunca ha sido una actividad ni sencilla ni fácil de realizar, nos enfrentamos a un área que requiere no solo del talento de un artista sino de la suma de estrategias que éste o sus agentes ejecuten, los tiempo han cambiado, las formas tradicionales han sido rebasadas por la tecnología, si bien hoy la galerías enfrentan un escenario de competencia no sólo con otras galerías sino también de forma directa con el artista como resultado de disponer de herramientas digitales que abren la posibilidad a compradores y coleccionistas de llegar con mucha facilidad al taller del creador, por ende las ventas pueden acabar realizándose directamente en los talleres.
En lo personal aplaudo que el coleccionista esté en contacto directo con el artista, hay muchos factores que de forma natural pueden ayudar a generar una relación más sólida ente creador-comprador sin embargo si no se establecen compromisos o reglas básicas de respeto por la obra se corre el riesgo de generar una comercialización poco sana a lago plazo.
Nosotros hemos encontrado la forma de dar la alternativa de presentar la obra ya sea en nuestra galería o en el taller del artista, claro tenemos reglas acordadas previamente con lo cual generamos una sinergia que favorece a una mejor relación a largo plazo entre las partes involucradas: Artista-Coleccionista-Galería
Te comparto esta liga en la cual puedes leer diversas opiniones sobre agentes rectores en el mercado de arte.
http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2012/02/14/arte-mexico-como-se-vende
Yuri López Kullins Promotora Cultural
5516 98 5097