Categories
Sin categoría

Detalles por cuidar sobre las galerías en el hoy

especial_viajes_mejores_galerias_de_arte_en_el_mundo__648494977_1800x1200

 

Detalles por cuidar sobre las galerías físicas y online (si eres artista) 

Si pensabas que en la actualidad el negocio de la venta del arte lo controlan únicamente las galerías, tendrás que replantearte esa idea, ciertamente  hay galerías sumamente sólidas que se han adaptado a la nueva forma de negocio y que han  logrado evolucionar con los tiempos, sin embargo la gran mayoría  siguen estancadas en los sistemas tradicionales por ende el negocio se les está yendo de las manos, a continuación veremos algunos de esos detalles que ya no operan dentro del negocio del arte; si bien como novedad tenemos las galería online o virtuales que muestran el interés de actualizar el sistema, mismas pueden quedarse muy lejanas de la realidad pues a veces pecamos de inocentes pensando que estar “en el ciberespacio” es la panacea y que mágicamente las ventas llegarán por si solas; déjame decirte que es mucho más que eso, el comprador o coleccionista está cada vez más familiarizado con esas formas de acercarse al arte al grado que en muchas, muchas ocasiones ellos (los compradores) saben más que tú como artista el cómo conectar en la red la  búsqueda  que lo lleve a la pieza de arte que desea.

Lamento desilusionarte artista, creativo o desarrollador de arte, los tiempos son tan distintos a cuando te graduaste, tus límites van más allá de un inmueble o de que te permitan exhibir, por ello te comparto las siguientes reflexiones:

1.-Algunas galerías piensan que el negocio sigue siendo como antaño, es decir rentar un local y abrir las puertas con periódicos cócteles de inauguración, por ende justamente se convierten en eso, en “locales” territorialmente hablando y  traspasar esos límites se vuelve algo innecesario para quienes se rigen por los sistemas tradicionales.

2.-La disyuntiva surge cuando la galería debe hacer promoción abierta de los artistas en exhibición, “pequeño detalle” que  incrementa el riesgo de que el comprador contacte directamente al creador; el máximo error surge en función de la incapacidad de implementar  un modelo de negocio que permita un tradicional “ganar-ganar” para hacer promoción continua en los medios contemporáneos y generar con ello los resultados en favor de ambas partes (galería-artista) sabemos que las exclusivas han quedado atrás, pero la ética sigue prevaleciendo así que habrá que revisar qué se está haciendo en favor de nuevos esquemas de negocio.

3.- Seguir pensando que las comisiones o márgenes de utilidad usados de 50% promedio deben continuar como la principal regla del juego está fuera de lugar, honestamente eso “fué” si, tiempo pasado, cuando el artista no tenía otra alternativa para exponer y debía ceder la mitad del valor de su trabajo por que el modelo de negocio así lo marcaba. Tal vez no logres comprender totalmente mi siguiente argumento pero hoy las galería no tienen la sartén por el mango, la tiene el autor, solo que desafortunadamente éste aún no se ha dado cuenta, por ello sigue trasladando un 50% de ganancia a otra entidad que no es él mismo.

Cuando te interese saber qué es lo que puedes hacer para cambiar ese modelo, búscanos nosotros estamos mostrando el camino a quienes así lo deseen.

4.- Algunas galerías son tan incapaces de generar un negocio productivo, ya que a pesar de tener más de 10 ó 15 años activos no han logrado sobrevivir de la generación de ventas por ende “rentan” el local a algún artista expositor, insisto el negocio HA CAMBIADO (por supuesto no les voy a decir aquí cuál es el esquema a seguir, sólo te daré una pista: promoción, promoción, promoción )

5.- Muy pocas galerías le apuestan a nuevos artistas, sí, esos creadores que aún no tienen un sólido nombre, porque sencillamente es más difícil colocar su obra o el valor comercial es bajo y no hay rentabilidad en función del costo-beneficio, “ocupan espacio” que puede ser para artistas que todos buscan y que garantizan utilidades, si las cosas siguen así en poco tiempo podríamos ver que las galería se convierten en museos con posibilidad de venta que sólo te ofrezcan la disponibilidad obra de las vacas sagradas, luego no nos asombre que a nivel internacional importantes curadores institucionales se estén mudando a los esquemas de galerías que tienen en préstamo la obra de artistas de altísima trayectoria como una alternativa de comercialización de muy alto nivel.

6.- Por supuesto que también existen las galerías que cada día abren sus puertas con toda la intención de llevar propuestas novedosas y ser incluyentes, sin embargo pocas logran sobrevivir más allá de cinco años de actividad, reitero: porque en algunos casos no hay innovación en el modelo de negocio.

7.- Tratándose de los “novedosos” negocios online, las galerías no podían  estar fuera de la era de la nube, por ello vemos que como una intención de volverse “innovadores” se presentan infinidad de galerías virtuales u online; lamento decirte que por si sólo ese modelo está rebasado, ¿acaso piensas que subiendo infinidad de imágenes a la red tendrás garantía de ventas? déjame abrirte los ojos, el negocio online es  algo más complejo que sólo subir imágenes con datos técnicos.

8.- Ninguna galería online, así te lo digo en mayúsculas, NINGUNA  galería online puede recomendar la obra de un artista que no conoce de forma personal, lo único que puede ofrecerte una galería online o virtual que no conoce la obra físicamente, es una recomendación de compra sin garantía de satisfacción. No conozco curador serio que pueda poner en duda su reputación asegurando que las piezas que se ofrecen en venta online son de buena factura si éstas no han pasado por sus manos.

9.- Una de las metas de una galería online  es ofrecer una amplia gama de alternativas de compra en lo que a obras arte corresponde, eso es cierto, pero el riesgo es totalmente del comprador porque el vendedor (galería) no puede responder por un artista que vive en otra localidad cuando éste no haga efectiva la entrega; cuando se manejan inventarios virtuales, la mercancía sale directamente de las bodegas del autor, no del intermediario, por ende es muy arriesgado garantizar la entrega, sin los mecanismos adecuados será complejo cumplir.

10.- La ventaja competitiva de una galería online al ofrecer un gran inventario de obras de arte, puede transformarse en un fallo,pues ser un medio tan abierto que amenace con ser un foro virtual de  “todo vale” al  colocar todos los estilos, todas las técnicas, todas las corrientes provocando que se diluya un detalle muy valioso en el arte que es la originalidad de propuesta, si no hay un control de lo que se oferta, esteremos observando tan sólo a un  medio que exhibe todo lo que tiene posibilidad de venderse, no lo que certeramente debe recomendarse por calidad, tal vez para un artista que inicia sea un buen escaparate, pero para un artista que sabe la importancia de cuidar la trayectoria será poco  conveniente agregar su trabajo a un escaparate tan diversificado.

11.- Pocas veces una galería virtual dispone de un espacio real para mostrar las obras a aquellos interesados en hacer sus adquisiciones personalmente,  con ello se limita la posibilidad  de ese nexo creación-espectador que aunque pareciera algo histórico para algunos sigue siendo fascinante poder seleccionar una pieza de arte de forma real antes de concretar la adquisición.

12.-Prepárate para enfrentar un modelo bizarro de galería que integre lo mejor de lo tradicional con la inclusión de  innovaciones tecnológicas.

11.- ¿Más confundido que al inicio? te sugiero que leas e investigues hacia donde van los nuevos modelos específicamente para los creadores del arte e innovar tu sistema, ábrete a los recursos que la tecnología te ofrece, pero con orden, profesionalismo y sobre todo compromiso contigo mismo.

Te repito, hoy  tú eres quien debe tener “la sartén por el mango”

 

Yuri López Kullins Promotora de Arte (que sí tiene una galería)

Av Baja California 349 Condesa, Cd de México   info@yurilopezkullins.com

Este texto tiene un Copyright, puedes compartirlo libremente sin fines comerciales si respetas su origen y autor.

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s